La literatura como hogar. Clase primero de Bachillerato
Las clases de literatura me gustaría impartirlas de modo que el alumnado se sienta en un lugar conocido, manejable y cercano y, sobre todo, seguro. Por un lado, trataríamos materiales actuales y haría propuestas sobre las lecturas complementarias. Además, intentaría animarles a leer, preparando clases específicas para ello, mostrándoles relaciones entre un montón de papeles y sus vidas cotidianas. Dejaría un tanto de lado la crítica historicista de la literatura; trataría que desarrollaran planos más emocionales y sociocríticos que solamente históricos y biográficos. El desarrollo de un lenguaje emocional en la adolescencia me parece esencial y la literatura es una vía perfecta para ello; que el individuo aprenda a crear un lenguaje de pensamiento propio, rico en su propio léxico: hacer que las palabras que reciba el alumno se transformen en una parte más de su hogar.
Combinado con esto, impartiría material sobre teoría de la literatura, algo que realmente pienso que se necesita pues es útil en planos diferentes de la vida, no solo en el ámbito literario. En conclusión, que el alumnado intente enfocar la literatura al mundo y a sus vidas y que pierda el miedo a los libros.
Combinado con esto, impartiría material sobre teoría de la literatura, algo que realmente pienso que se necesita pues es útil en planos diferentes de la vida, no solo en el ámbito literario. En conclusión, que el alumnado intente enfocar la literatura al mundo y a sus vidas y que pierda el miedo a los libros.
Por otro lado, mostraría al alumnado que la literatura no solo está escrita, sino que existe en películas, series, canciones, etc., canales cercanos y comunes al alumno. Esto además, es un enlace común entre alumno y profesor. Asimismo lo audiovisual al ser un medio más fácil de recibir, el alumnado estará más abierto.
Comentarios
Publicar un comentario